EFECTIVIDAD CON COHESION Y DISFRUTE = ALTA CONFIANZA

 

 

Neurociencia aplicada para “hacer equipo”

En los últimos años acompañando a líderes y equipos directivos para llegar a ser verdaderamente equipos de alto rendimiento se repiten continuamente las mismas situaciones que nos alejan o nos acercan hacia tal propósito.

Por ello, me doy cuenta que “Los enemigos más comunes de la Confianza en uno mismo y en el otro son “el desaliento”, “la negatividad” y “el cuestionamiento…” Asi que no nos queda otra que ir al gimnasio como individuos y como equipo porque:La confianza es como un músculo; cuanto más la entrene más fuerte estará

En este sentido y conectando con la Neurociencia aplicada para “hacer equipo”; quiero reiterar de nuevo una idea clave: “a nuestro cerebro no le importa nuestra felicidad, ni el buen rollo, ni todo lo bueno que deseamos…; le importa en primer lugar, la supervivencia”.

Os comparto alguna de las situaciones o frases con las que me he encontrado en un equipo…:

“Tenemos conversaciones incompletas porque se atienden dobles agendas…”

“Siempre se antepone el Yo (mis intereses y los de mi área) antes que el Nosotros (interés común)…”

“Esto de reunirnos y dedicarnos tiempo a nosotros como equipo ya lo probamos y no funcionó… y seguramente no vuelva a funcionar…”

“no hay un feedback honesto y bien dado…”

“no hay claridad ni alineamiento en lo que aplaudimos e impulsamos…”

“no expresamos abiertamente lo que funciona y lo que no…”

 

¿Te has identificado con alguna de ellas? ¡¡Claro, quién no ha vivido una situación así… e incluso la estés viviendo ahora!!

Para abordar este tipo de situaciones el primer paso es ser consciente de que existen y saber con cuál cerebro juegas en cada momento.

Como señalaba antes, a nuestro cerebro le importa en primer lugar “LA SUPERVIVENCIA”. Es clave que sepas que los dos mecanismos básicos y fundamentales de respuesta de nuestro cerebro son: “minimizar la amenaza (cerebro reactivo o mentalidad fija)  y maximizar la recompensa (cerebro creativo o mentalidad de crecimiento)”.

Y además, también es clave saber que en nuestro Cerebro Reactivo tiene los que se llaman “SESGOS”. Se puede definir como una interpretación errónea y sistemática de la información disponible que ejerce una influencia determinante en la manera de procesar los pensamientos, emitir juicios y tomar decisiones y que nos suelen posicionar automáticamente frente a una persona, grupo, evento, etc.”

Hay dos sesgos claves que afectan directamente a la Confianza mermándola en los equipos y que atentan contra esa “efectividad y cohesión con disfrute” que son:

  • Las distorsiones cognitivas.
  • La negatividad.

El primero está recogido en alguna de las frases anteriores cuando utilizamos “siempre, nunca, todo o nada” porque son categóricos o absolutos, no dan opción o posibilidad de mejora a la otra parte y tienen un gran impacto emocional desempoderante.

El segundo muy ligado con el primero y que también se puede observar en las frases anteriores suele poner el foco en “lo que no hay, lo que no funciona, lo que está mal, etc.” y, la negatividad,  nos pone el camino muy cuesta arriba para desarrollar una mirada de apreciación y agradecimiento de lo que si está.

Querido lector, te invito a que en las próximas reuniones de equipo estés muy atento a esto porque puede ser el principio de una gran oportunidad de cambio y mejora de las relaciones entre vosotros; tal como hacen los integrantes de los equipos de alto rendimiento.

Para finalizar este post, Patrick Lencioni (un gran experto en trabajar con equipos y autor de numerosas obras al respecto como “las cinco disfunciones de los equipos”) nos comparte los siguiente:

“Trabajar en equipo no es una virtud, es una elección consciente y voluntaria que surge y se nutre construyendo lazos de confianza basados en la vulnerabilidad humana que muestran los integrantes del equipo, ante sus errores, temores, y dificultades.”

Si este post te ha inspirado de alguna manera compártenos tu feedback y alguna buena práctica que estés utilizando para alimentar esa “ALTA CONFIANZA”.

¡Muchas gracias y un gran neuro abrazo!

Javichu

Comments 4

  1. Angela

    Muchas gracias javier! Muy interesante! A veces perdemos la confianza y no sabemos ni el porqué y cuando pasa un tiempo volvemos a empezar! Es importante analizar las situaciones diarias para ver en qué podemos mejorar!

    1. Post
      Author
  2. Sergio

    Gracias Javier por compartir este “neuropost”.
    A diario trabajo con mi equipo intentando conseguir la mayor cohesion y su mayor confianza pero desde luego los sesgos aparecen sobre todo en momentos de “alta exigencia”.
    Y esta semana es una de ellas.
    Tendré en cuenta estos sesgos para potenciar la confianza bidirectional con mi equipo.
    Ya te contaré… 😀😀👍🏻👍🏻

    1. Post
      Author
      Neuro Management

      Buenos días Sergio, gracias a ti por compartir tu situación. Efectivamente, los momentos de “alta exigencia” son toda una prueba de confianza porque se “detonan” muchas cosas… y a la vez es toda una oportunidad para verlo como una situación de aprendizaje y crecimiento. Te envío mis mejores vibraciones y hablamos cuando quieras. 1 neuro abrazo¡¡

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *