Recordemos: “Todos nos influenciamos constantemente y vivimos en un mundo crecientemente más complejo, cambiante e interconectado”
En la primera parte de este artículo tratamos “la Visión sistémica, Sabe fijarse objetivos y Rompe moldes (no piensa que es imposible)”. En este segundo artículo quiero referirme a las otras 3 características fundamentales que podemos remarcar para conectarnos con el “Neurolíder que todos llevamos dentro”: Uso eficiente de sus capacidades, Autorregulación y el Humor.
1) Cuando hablo de Uso Eficiente de sus Capacidades me refiero a esa persona que conoce cómo funciona su cerebro y que en primer lugar sabe que la misión principal del cerebro es la supervivencia. Todo aquello que al cerebro le suponga un gasto extra de esfuerzo, más allá de la energía que requiere para ese momento, supone una amenaza potencial (de la cual la amígdala ya se encargará de darnos la alarma) que altera su estado en ese momento.
En este sentido quiero centrar la atención sobre uno de los paradigmas que ha hecho mucho daño al mundo del liderazgo y que todavía sigue vigente en muchas organizaciones; me refiero a la multitarea. Cuando las personas pretenden hacer “multitarea” están involucrando diferentes áreas del cerebro que tienen demandas diferentes de energía y que si pretendemos utilizarlas al 100% a la vez lo único que estamos logrando es autogenerarnos más estrés y, además de esto, le estamos pidiendo a nuestro cerebro aún más esfuerzo extra en paralelo debido a que estamos expuestos a continuas interrupciones externas (móvil, Whatsapp, correos, etc.) y que, por supuesto, tratamos de atender. Como dice Jose Miguel Bolívar: “el mail ha pasado de ser una herramienta útil a ser una esclavitud (para algunos) y un agujero negro productivo (…)”
Cada vez existen más estudios y referencias en este aspecto y podemos afirmar que la gran mayoría de la población (afecta tanto a hombres como a mujeres) cree que puede hacer muchas cosas a la vez pero, ¡¡lo qué no pueden hacer es varias cosas bien a la vez, con atención plena y al mismo tiempo!!
Como escuché en cierta ocasión, ¿te pondrías en manos de un cirujano que está hablando por el móvil?
2) En cuanto a la Autorregulación, me refiero a esa capacidad de gestionar el foco de tu atención en el momento presente al servicio de lo que se necesita en el ahora. Es decir, a ese hábito adquirido que te permite tomar consciencia plena de cómo estoy integrando pensamiento, emoción y acción ante un reto que se nos presenta, una situación de alto estrés o una situación totalmente nueva.
Este hábito nos permite aceptar aquello que nos sucede de una forma mucho más rápida, eficiente y sin complejos, nos permite mantener una disposición mental limpia y sin condicionantes de valor emitidos por uno mismo sobre lo que es o no correcto en ese momento.
En este sentido el Prof. Jon Kabat Zinn hace referencia a esta práctica milenaria, ahora llamada MindFulness, “como la capacidad de dirigir la atención en el momento presente y experimentarlo sin juzgar”. Puedes encontrar más información en el siguiente enlace.
3) Como no podía ser de otra manera, el Humor bien acompañado de la risa atenúa el estrés, la sobrecarga y tensión muscular, incluso reduce el dolor físico, incrementa las defensas del sistema inmunológico, provoca una mayor oxigenación de todo el cuerpo y genera la producción de endorfinas. El humor y la risa animan a las personas, las reconectan, las liberan de sus enfoques y pensamientos negativos y a desdramatizar los problemas. Con la risa generamos y estimulamos la producción de neurotransmisores como la dopamina que está relacionada con la ilusión, el avance, el deseo o lo que es importante para mí y que, además, genera mayor creatividad e imaginación; la serotonina que nos aporta calma, bienestar, y armonía. Estos dos últimos, están relacionados con el estado de ánimo y si hay ausencia de risa disminuirán estos neurotransmisores y si bajan mucho es cuando seremos más proclives a entrar en estados de depresión. Puedes encontrar más información relacionada con la Risa en este enlace.
Comments 1
Excelente aportaciòn. Solicito permiso para compartirlo en mi clase de Coaching y liderazgo.